Home / Hogar / 8 objetos que no deberías tirar a la basura (y cómo darles un uso útil en casa)

8 objetos que no deberías tirar a la basura (y cómo darles un uso útil en casa)

Todos los días tiramos cosas que podrían tener una segunda vida. Algunos materiales que parecen inútiles pueden convertirse en soluciones prácticas para el hogar, el orden, la limpieza o incluso el cuidado de las plantas.

En este artículo te muestro 8 objetos que conviene guardar y reutilizar, junto con ideas claras sobre cómo usarlos.

Te recomendamos: 8 trucos caseros útiles y originales que podés hacer con cosas que tenés en casa

1. Cáscaras de naranja para hacer un limpiador casero

Después de comer una naranja o cualquier fruta cítrica, guardá la cáscara. Rallá una buena cantidad y colocala en un frasco de vidrio.

Llená el frasco con vinagre blanco hasta casi el borde, cerralo bien y dejalo reposar durante una semana en un lugar fresco.

Pasado ese tiempo, colá el líquido y colocá el vinagre infusionado en una botella con rociador.Este líquido es un excelente limpiador casero con aroma cítrico.

Funciona perfecto para limpiar azulejos, lavabos, duchas, griferías e incluso el inodoro. Es eficaz contra la cal y deja todo con un aroma fresco.

2. Rollos de papel higiénico vacíos como organizadores de cables

Los tubos de cartón del papel higiénico son perfectos para organizar cables y cargadores. Enrollá cada cable y metelo dentro del rollo.

Si querés, podés escribir con marcador en el cartón para identificar qué cable es.

Además, podés colocar varios rollos juntos en una caja para crear un organizador múltiple. Así evitás enredos y encontrás lo que necesitás sin revolver.

3. Envases de cartón de leche o jugo como tablas de cortar descartables

Los envases de cartón tipo Tetra Pak se pueden abrir y limpiar para convertirlos en superficies descartables ideales para cortar alimentos.

Son útiles para picar pescado, fiambres, frutas o verduras sin ensuciar tablas ni utensilios. Después de usarlos, simplemente los tirás a la basura.

También sirven para llevar al camping o a un picnic, donde no querés andar lavando cosas.

4. Bolsas de papel para conservar verduras

Las bolsas de papel gruesas, como las de panadería o verdulería, pueden ayudarte a conservar mejor las papas, cebollas o frutas en la heladera. Quitales las manijas y doblalas hacia adentro para ajustar la altura.

Este tipo de bolsa evita la condensación, mantiene los alimentos secos y todo se ve más ordenado en la cocina o en los cajones.

5. Tubos de pasta de dientes como limpiador multiuso

Cuando parece que ya no queda más pasta, cortá el tubo por la mitad. Vas a ver que adentro queda bastante producto.

Esa pasta sirve no solo para seguir cepillándote los dientes un par de veces más, sino también como limpiador para las suelas blancas de las zapatillas.

Aplicá un poco con un hisopo, frotá con un cepillo húmedo y vas a notar cómo se va la mugre y el color se aclara.

6. Bolsitas de gel de sílice para absorber humedad

Esas pequeñas bolsitas que vienen en cajas de zapatos o carteras contienen gel de sílice, un material que absorbe la humedad. No las tires.

Podés guardarlas en bolsos de gimnasio, cajones de herramientas, cajas de cubiertos, armarios con ropa o incluso con documentos importantes para evitar el moho y los malos olores.

Cada tanto conviene secarlas para que sigan funcionando: ponelas en una bandeja y calentalas en el horno a 100 °C durante 30 minutos para reactivarlas.

7. Cáscaras de banana como fertilizante líquido

Cortá una cáscara de banana en trozos grandes y ponela en un litro de agua. Dejá reposar durante dos días. Luego filtrá el líquido y usalo para regar plantas.

Esta infusión es rica en fósforo, potasio y magnesio, nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.

Se recomienda alternar: una vez agua común, la siguiente con esta mezcla, y luego agua nuevamente.

8. Cepillos de dientes viejos como herramienta de limpieza

Antes de tirarlos, calentá la base del cepillo con un encendedor o al contacto con vapor. Una vez que el plástico se ablande, doblalo en forma de “L”.

Esto transforma el cepillo en una herramienta ideal para limpiar zonas difíciles, como debajo del borde del inodoro o los rincones de griferías.

Podés usarlo con productos de limpieza para lograr una limpieza más profunda en lugares donde un cepillo común no llega.

A veces lo que parece basura puede ser una solución inesperada. Antes de tirar algo, pensá dos veces: capaz estás descartando algo muy útil.

Le puede interesar

El propósito secreto de los cortaúñas: usos inesperados del «pequeño agujero redondo» que no sabías

Los cortaúñas están presentes en casi todos los hogares. Es una herramienta de uso cotidiano ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *