¿Sabías que una lata, un clip o una tapa de botella pueden servir para mucho más de lo que pensás? Acá te dejo 8 trucos caseros que no solo son creativos, sino realmente funcionales.
Cada uno está explicado paso a paso, con los materiales que necesitás, cómo se hace y para qué sirve.
Te recomendamos: 👉La tapa de la botella tiene un pequeño punto fácil de encontrar. 👌 Presiónalo durante unos segundos y la tapa se abrirá sin necesidad de un destapador💪
1. Aplicador térmico de silicona con una lata de gaseosa
Materiales:
-
1 lata vacía de gaseosa
-
Barra de silicona
-
Encendedor
-
Cinta aisladora
-
Tijera o cúter
-
Un sorbete o tubo delgado (opcional)
Cómo se hace:
Cortá la lata unos centímetros por encima de la base, separando un anillo de aluminio. Enrollá ese pedazo hasta formar un pequeño cono. Insertá un pedazo de barra de silicona dentro del cono. Fijá el cono sobre un encendedor usando cinta, asegurando que quede bien sujeto.
Cómo se utiliza:
Encendé el encendedor y sostenelo durante unos segundos. El calor va a derretir la silicona dentro del cono. Cuando empiece a salir por la punta, aplicala directamente donde la necesites: grietas, objetos pequeños o detalles de manualidades.
2. Destornillador de precisión con un clip metálico
Materiales:
-
Clip de oficina
-
Pinza de punta
-
Lima o piedra esmeril
Cómo se hace:
Desarmá el clip y doblalo formando una “L”. Luego, con una lima, achatá la punta larga del clip hasta darle forma de destornillador plano o en cruz, según el tipo de tornillo que necesites ajustar.
Cómo se utiliza:
Ideal para ajustar tornillos pequeños como los de anteojos, controles remotos, juguetes o dispositivos electrónicos. Su tamaño te permite alcanzar espacios reducidos con precisión.
3. Soporte para celular con broches de madera
Materiales:
-
2 broches de ropa de madera
-
1 gomita elástica
Cómo se hace:
Colocá los broches enfrentados entre sí en forma de “V” invertida y atalos en la parte inferior con una gomita, para que se mantengan abiertos con cierta tensión.
Cómo se utiliza:
Apoyá el celular entre los broches y quedará inclinado en un ángulo ideal para mirar videos, usar como reloj o hacer videollamadas mientras tenés las manos libres.
4. Contenedor de cuchillas con tapa de desodorante
Materiales:
-
1 tapa de desodorante roll-on
-
Cúter
-
Cinta
Cómo se hace:
Con el cúter, hacé una ranura en la parte superior de la tapa lo suficientemente grande para que entre una cuchilla. Cada vez que uses una, metela por ahí.
Cómo se utiliza:
Funciona como contenedor seguro para cuchillas usadas. Una vez lleno, tapás la ranura con cinta y lo desechás sin peligro. También puede servir para transportar cuchillas nuevas sin riesgo de cortarte.
5. Lupa con una gota de agua
Materiales:
-
Pedazo de plástico transparente (botella o envase)
-
Agua
Cómo se hace:
Cortá un cuadrado de plástico y dejalo plano. Colocá una gota de agua en el centro. La superficie tensiona la gota y genera el efecto de una lente.
Cómo se utiliza:
Sostené el plástico con la gota sobre letras pequeñas o detalles. Vas a ver cómo se agranda todo como si fuera una lupa. Perfecto para leer etiquetas o detalles sin necesidad de una lupa real.
6. Cuchilla de precisión con palito de helado
Materiales:
-
1 hoja de cúter o parte de ella
-
1 palito de helado
-
Cinta aisladora o cinta fuerte
Cómo se hace:
Pegá la hoja de cúter en el extremo del palito usando varias vueltas de cinta para asegurarla. Asegurate de que quede bien fija y que la hoja sobresalga con firmeza.
Cómo se utiliza:
Podés cortar con mucha precisión papel grueso, cartón, goma eva o incluso cinta doble faz. Es ideal para trabajos manuales o detalles en bricolaje.
7. Dispensador de cinta adhesiva con tapa de botella
Materiales:
-
1 tapa plástica grande (como de bidón de agua)
-
Cúter
-
Rollo de cinta pequeña
Cómo se hace:
Hacé una ranura en uno de los bordes de la tapa con un cúter. Colocá el rollo de cinta dentro de la tapa y hacé que la punta salga por esa ranura.
Cómo se utiliza:
Cada vez que necesites cinta, tirás de la punta por la ranura. Es más práctico y mantiene la cinta protegida y siempre lista para usar.
8. Mini rallador con una lata
Materiales:
-
1 lata vacía de aluminio
-
Clavo fino
-
Martillo
-
Cinta (opcional para agarrar los bordes)
Cómo se hace:
Cortá un lado de la lata y estiralo sobre una superficie plana. Desde el lado interno, perforá con el clavo muchos agujeros pequeños, empujando hacia afuera para que queden salientes con filo.
Cómo se utiliza:
Podés rallar crayones, tiza, jabón, cáscara de limón o naranja. También sirve para hacer polvo fino de materiales secos para manualidades o limpieza.
Con estos trucos caseros no solo resolvés tareas cotidianas, sino que además reciclás materiales y descubrís nuevas formas de hacer las cosas con lo que tenés a mano.
Un poco de ingenio y curiosidad pueden convertir cualquier objeto común en una herramienta práctica.