Los cortaúñas están presentes en casi todos los hogares. Es una herramienta de uso cotidiano que suele pasar desapercibida… hasta que hace falta.
Sin embargo, más allá de su función básica, esconde un detalle que muchos ignoran: ese pequeño agujero redondo en la palanca superior.
Te recomendamos: Nunca guardes tu arroz cocido en la heladera sin saber esto: el peligro que nadie te cuenta
Aunque a simple vista parece decorativo, en realidad tiene usos prácticos que pueden sorprenderte.
Este detalle, casi imperceptible, convierte al cortaúñas en un verdadero aliado multifunción en situaciones inesperadas.
Un llavero siempre a mano
Uno de los usos más comunes pero menos conocidos de este agujero es el de portallaves.
Al tener un pequeño orificio, permite pasar un aro de llavero y así llevar el cortaúñas junto a tus llaves.
Esto es especialmente útil en viajes, salidas al aire libre o simplemente para no perderlo en cajones.
Tenerlo colgado en el llavero asegura que siempre esté a mano cuando lo necesites.
Para trabajos de bricolaje improvisados
En momentos en que no hay herramientas específicas al alcance, el agujero del cortaúñas puede servir para doblar alambres finos.
Solo necesitás pasar el alambre por el agujero y usar la palanca como punto de apoyo para hacer presión.
No reemplaza un alicate, pero en una emergencia puede sacarte del apuro.
Destornillador de emergencia
La lima metálica que viene incluida en la mayoría de los cortaúñas no solo sirve para pulir las uñas.
Gracias a su punta afilada y delgada, se puede utilizar como destornillador improvisado para tornillos pequeños.
Es ideal para arreglos rápidos en anteojos, pequeños dispositivos electrónicos o juguetes.
Abrir paquetes sin tijeras
Si te llega un paquete cerrado con cinta adhesiva y no tenés tijeras cerca, la lima del cortaúñas también puede cumplir esa función.
Usá el borde afilado para cortar la cinta de forma precisa. No solo evita dañar el contenido del paquete, sino que es mucho más práctico que usar las manos.
Otros usos cotidianos
Además de los ejemplos anteriores, los cortaúñas pueden ayudarte en varias tareas menores.
Podés usarlos para abrir tapas a presión, quitar etiquetas difíciles, limpiar espacios estrechos o raspar superficies con restos de pegamento.
Incluso la lima puede servir para suavizar esquinas plásticas, limar astillas de madera o detalles en plástico.
Ese pequeño agujero en la parte superior del cortaúñas no es solo un detalle decorativo.
Es una característica funcional que permite transformar esta herramienta en mucho más que un simple utensilio de manicura.
Desde llavero hasta destornillador improvisado, su diseño está pensado para facilitar tareas cotidianas y resolver problemas cuando menos lo esperás.
La próxima vez que tengas uno en la mano, miralo con otros ojos.
Ese pequeño objeto que siempre está en el neceser o el cajón del baño puede ser una herramienta versátil que te saque de más de un apuro.
¿Ya lo usaste para algo más que cortar uñas? Probalo… y compartí el truco.